sábado, 27 de noviembre de 2010

Educar a los nuevos "nativos" digitales


Una compañera de trabajo de ESCODI-UAB, Míriam Diez, me ha enviado este interesante articulo,que quiero compartir con todos vosotros.

CINCO DIAS 30/10/2010


Un niño de cuatro años puede coger el iPhone de su padre y grabar un vídeo.O un crío de apenas 10 años asegura que el correo electrónico es algo para viejos, una herramienta que sólo utiliza para contactar con su madre. Son casos reales que el consultor Marck Prensky, consejero delegado de Games2train, ha vivido en primera persona. Él ha bautizado a esta nueva generación, los chavales que ahora están en el colegio, como los nativosdigitales , acostumbrados a utilizar las nuevas tecnologías desde la cuna, incluso aquellas herramientas que los adultos ni conocen. ¿Cómo se deben enfrentar los centros educativos a estos nuevos nativos digitales?¿Cómo captar la atención de los alumnos en las aulas? La FundaciónSEK y los colegios de esta institución organizaron en Madrid, hace unos días, el encuentro Global Education Forum, donde se pretendía dar respuestaa estas cuestiones. El gran error es que ha cambiado el mundo y la educación sigue siendo básicamente la misma , señaló el divulgador científico Eduard Punset. La educación no ha cambiado en 150años , aseguró Bernardo Hernández, director de productos emergentes de Google. Los jóvenes en su casa están conectados todo el tiempo. Los pasillos de nuestros colegios son túneles del tiempo, porque cuando llegan a las aulas los alumnos desconectan del mundo real , añadió. Richard Gerver, experto en liderazgo y fundador de la consultora IC-ED, se dirigió a los profesores que llenaban el auditorio del Museo Reina Sofía con un mensaje claro: Si seguimos educando a nuestros hijos como nos educaron a nosotros nunca van a encontrar la solución a los problemas globales porque el mundo ha cambiado muchísimo y ahora nuestros hijos aprenden
mucho más por sí mismos, en las redes sociales o con otros compañeros antes que en el aula . En los estudios de campo que Prensky ha realizado, ha escuchado los mensajes que los chavales le cuentan sobre cómo quieren ser educados: desean seguir sus propios pasos y objetivos, compartir el control, conectarse con compañeros a lo largo del mundo,
quieren ser respetados y que sus opiniones valgan y cuenten. Una de las cosas que siempre me dicen es que nadie les pregunta cómo les gustaría que las cosas cambiasen , explicaba este autor. Las recetas Para Punset, los colegios deben emplear en los niños el aprendizaje social y emocional, de la misma forma que se utiliza en la formación de las corporaciones. Los niños se parecen a los directivos , explicaba este divulgador. De hecho, según él, para los niños de primaria se debe fomentar básicamente un nivel de autoestima suficiente y darles en casa todo el afecto posible. Según el directivo de Google, la educación no ha cambiado en 150 años por cinco motivos: no hay beneficio económico inmediato; no hay un hueco para la innovación; los profesores, quienes tienen la autoridad, muestran resistencia al cambio; los alumnos son mássofisticados que los educadores; y la Administración lo soluciona todo con
 invertir dinero. Así que el cambio debe llegar, según Prensky, con un modelo en el que se las opiniones de los estudiantes cuenten. Alumnos y profesores tenemos que establecer alianzas, escucharnos unos a otros . Cree que los docentes deben preparar a los jóvenes para el futuro incierto ,y para ello deben ser guías, formadores, compañeros y alimentar su pasión,
no imponer la disciplina . La receta de Punset añade además entretenimientoal conocimiento como forma de la nueva educación. Las redes sociales pueden acercar a los profesores Padres y profesores en muchas ocasionesno entienden, en el mejor de los casos, o desconfían de las redes socialescomo Facebook o Tuenti a través de las cuales los adolescentes secomunican. Para muchos docentes son el enemigo número uno, según explicaba en el foro Ícaro Moyano, director de comunicación de Tuenti, red española líder entre los más jóvenes. Moyano aseguró que muchosprofesores le comentan que la dificultad para ganarse a los alumnos quellegan a clase resabiados . Ante esa situación, recomendó que los profesores estén dentro de las redes sociales, acercándose con cuidado a susestudiantes, ganándose su respeto . Pero los centros, además, puedenpromocionar actividades a través de Tuenti y, sobre todo, encontrandoun tono nuevo de comunicación con los alumnos . Por su parte, Fernando Rodríguez, director de Operación Éxito, una plataforma informática para aprender ciencias a través de un concurso para combinar entretenimientoy educación afirmó que hoy la tecnología y la educación no se entienden.Las mismas raíces El director de la consultora Futurelab aseguraba en el Forum organizado por SEK que, al final, las raíces del aprendizaje siempre serán las mismas aunque las tecnologías cambien. Pensamiento crítico, creatividad, comunicación, innovación, espíritu emprendedor, inteligencia emocional, capacidad colaborativa, amor, valores, confianza e integridad son las bases.

1 comentario:

  1. Muy interesante y no puedo estar más en la onda de mucho de lo que aquí se dice. Muchas gracias

    ResponderEliminar